Cuando visitamos un nuevo lugar podemos hacerlo de diferentes formas: yendo a visitar sus lugares emblemáticos, conociendo a sus gentes o probando su gastronomía. San Sebastián es una ciudad que cuenta con una cultura culinaria riquísima pero esta no se podría disfrutar sin su bebida autóctona: la sidra.
La sidra, también llamada sagardoa en euskera, es una bebida alcohólica elaborada a partir del fermento del jugo de la manzana. Hay muchos lugares en los que puedes disfrutar de esta bebida, pero hoy te recomendaremos las diez mejores sidrerías de Donostia para que pruebes las mejores. Además, en este artículo podrás conocer el TOP de marcas de sidra vasca artesanal, así como algunas rutas para disfrutar del senderismo y la sidra en el mismo día.
Índice de Contenidos
- Antes de comenzar… ¿Qué es el txotx?
- Top 10 mejores sidrerías de Donostia y Astigarraga
- 1. Intxaurrondo Sidrería
- 2. Txirrita Sagardotegia
- 3. Txinparta Sagardotegia
- 4. Lizeaga Sagardotegia
- 5. Sidrería Beharri
- 6. Sidrería Bereziartua
- 7. Sidrería Astarbe Sagardotegia
- 8. Zapiain
- 9. Iretza
- 10.Txuleta
- ¿Quieres beber sidra de calidad? Te mostramos las mejores marcas de sidras vascas
- rutas de la sidra: una experiencia completa
- ¡Visita ya las mejores sidrerías de San Sebastián!
Antes de comenzar… ¿Qué es el txotx?
Si quieres vivir la experiencia vasca completa, debes conocer una de las tradiciones más importantes del País Vasco: se trata del Txotx, una festividad en la que se degusta la sidra directamente de las kupelas, que son los grandes barriles en los que se guarda la sidra. Esta festividad se suele realizar entre los meses de enero y abril cuando la sidra nueva está lista para ser consumida.
La palabra txotx viene del euskera y hacía referencia en sus inicios al palillo que se usaba para abrir y cerrar la salida de la sidra del barril. Además, «txotx» se ha convertido en una palabra importantísima dentro de la tradición, ya que se grita esta palabra cuando se abre un nuevo barril de sidra. De esta manera, los comensales tendrán la oportunidad de disfrutar de la sidra en su mejor momento, justo recién salida del barril y bien aireada.
Cuando el sidrero abre la kupela, los comensales se dirigen al barril y tienen que poner sus vasos en el ángulo adecuado para que la sidra se airee y libere todos sus aromas y sabores. Este proceso se repite cada vez que se abre una nueva kupela.
Todo este evento suele venir acompañado de un menú típico del momento que se compone de tortilla de bacalao, bacalao frito con pimientos berdes, txuletón de buey, y de postre queso con membrillo y nueces.
Top 10 mejores sidrerías de Donostia y Astigarraga
¿Buscas las mejores sidrerías de San Sebastián-Donostia? Entonces presta atención a la lista de las mejores diez que presentamos a continuación:
1. Intxaurrondo Sidrería
En el barrio de Intxaurrondo de San Sebastián, a tan solo 300 metros del Alto de Miracruz, puedes encontrar una de las mejores sidrerías de la zona. Se trata de la sidrería Intxaurrondo, donde no solo podrás probar sidra sino también degustar riquísimos platos.
La especialidad de la sidrería Intxaurrondo es el chuletón de buey a la parrilla, una carne jugosa y deliciosa, que podrás acompañar con una rica sidra. Además, hay otras opciones disponibles en la carta como chuletillas de cordero, merluza en salsa verde o jamón ibérico recién cortado. También cuentan con el menú tradicional del Txotx, para que disfrutes de la experiencia completa.
2. Txirrita Sagardotegia
La sidrería Txirrita Sagardotegia es una de las más céntricas de la ciudad de San Sebastián-Donostia y está a tan solo un paso de la playa de La Concha. Su nombre se debe a Txirrita, que es uno de los versolaris más grandes del País Vasco, aquellos poetas que son capaces de improvisar y crear sus versos de manera espontánea.
En esta sidrería de San Sebastián, podrás degustar las mejores marcas de sidra acompañadas del menú tradicional, siempre empleando productos de primera categoría. Además, el lugar está especialmente decorado para que nos transporte a la época en la que surgió la tradición: un comedor decorado con madera y cestas tradicionales, la entrada con forma de barrica, y un ambiente amistoso y familiar con platos generosos de comida llenando el centro de las mesas.
3. Txinparta Sagardotegia
La Sagardotegi Txinparta se caracteriza por ser una sidrería urbana: la mezcla perfecta entre la tradición y la contemporaneidad. Es por ello que cuenta con tres espacios diferentes: una terraza amplia y cómoda climatizada y por ello disponible todos los días del año, perfecta para tomar una sidra con amigos; la barra: con todos los sabores de Donosti en sus fabulosos pintxos; y por supuesto, el comedor, donde podrás disfrutar de la experiencia del Txotx completa.
En su menú encontrarás los platos más típicos del menú de la sidra, desde bacalao hasta las txuletas de buey. Su diseño interior es bastante clásico, con kupelas de sidra y vigas de madera en todo su alrededor. Además podrás conseguir la mejor atención de parte de sus empleados. La Sagardotegi Txinparta puede ser una de las mejores opciones si estás paseando por el casco antiguo de San Sebastián y quieres disfrutar de la sidra donostiarra.
4. Lizeaga Sagardotegia
No muy lejos de San Sebastián, encontrarás la población de Astigarraga, conocida especialmente por la producción de sidra. En ella, uno de los locales más populares es Lizeaga Sagardotegia, una sidrería a orillas del río Urumea en la que podrás vivir la experiencia de la forma más tradicional.
Este caserío tiene una historia de más de 450 años y se dedican a la elaboración de la sidra desde el siglo XVI. Actualmente, siguen fomentando este ritual e invitando a los viajeros y gentes del lugar a seguir disfrutando de la sidra, especialmente en la festividad del Txotx. Desde enero hasta abril, sirven el menú tradicional y se reúnen a comer y a beber siguiendo la tradición.
Aún así, si quieres acudir a partir de mayo, también podrás disfrutar del riquísimo menú, aunque la sidra no se tome directamente de las kupelas.
5. Sidrería Beharri
En el corazón del casco histórico de San Sebastián encontrarás la sidrería Beharri, una de las más frecuentadas en Donosti por los viajeros que se deciden a visitar esta ciudad. Este es un buen lugar para disfrutar de una buena sidra en pleno centro con un ambiente moderno y distendido.
En la sidrería Beharri ofrecen una gran variedad gastronómica, pudiendo disfrutar tanto los típicos pintxos, reconocidos a nivel mundial y en la alta cocina, como el menú tradicional de la sidra, disponible durante todo el año.
6. Sidrería Bereziartua
La sidrería Bereziartua en Astigarraga es un lugar moderno y cómodo, pero con toques clásicos, el híbrido perfecto para disfrutar de la tradición en tiempos contemporáneos. Este establecimiento tiene más de cien años en funcionamiento, ofreciendo sidras naturales y elaboradas con un proceso minucioso y eficiente.
Además, te ofrecen también la posibilidad de disfrutar del menú tradicional hasta el último sábado de mayo, por lo que alargan la experiencia para que esté disponible para más personas.
7. Sidrería Astarbe Sagardotegia
La sidrería Astarbe Sagardotegia se encuentra ubicada cerca de San Sebastián (Astigarraga) y está en funcionamiento desde el siglo XVI, manteniendo siempre vivas las tradiciones de Gipuzkoa.
Sus sidras son elaboradas con su propia cosecha, lo que da seguridad en la calidad de su sabor. Además ofrecen la opción de llevar las kupelas a tu mesa, para que no tengas que moverte. De igual forma, puedes degustar de su menú a través de pedidos a domicilio, para que el sabor de la tradición llegue a todas las casas.
8. Zapiain
La bodega Zapiain es una de las más antiguas y populares, fundada en 1595 y ubicada en Astigarraga. En ella podrás comprar botellas de sidra de la mejor calidad y, por supuesto, también disfrutar de las festividades del Txotx.
El restaurante solo abre en temporada, es decir, de enero a abril y para poder comer y disfrutar de la sidra siguiendo la más antigua tradición hay que reservar, ya que el lugar está muy concurrido. Las reservas suelen gestionarse según el orden de llegada y las limitaciones de aforo. Así que si quieres disfrutar de este emblemático lugar, asegúrate de reservar correctamente.
9. Iretza
El restaurante y sidrería Iretza en Astigarraga, ofrece una agradable experiencia para compartir con familiares y amigos. En sus instalaciones podrás degustar sidra de todas sus casas fundadoras, ya sea directamente de la kupela, o en botella. Disponen de una carta con más de 25 tipos diferentes de sidras para todos los gustos.
Te aconsejamos llamar con antelación e informar sobre el número de personas que asistiréis, de esta manera os organizarán como corresponda para que podáis disfrutar del ambiente más tradicional. Si lo necesitáis, también organizan eventos con estancia y transporte incluidos.
10.Txuleta
Para finalizar esta lista se encuentra el bar y restaurante Txuleta, el cual se centra principalmente en la cocina tradicional del País Vasco: con riquísimos pintxos, carne a la brasa y productos de temporada. Es aquí donde la gastronomía y la sidra mejor se alían para tener una experiencia completa.
Este restaurante ha sido galardonado con diferentes premios culinarios, por lo que la calidad está más que garantizada. Es sin duda una muy buena opción para disfrutar de la cultura gastronómica vasca.
¿Quieres beber sidra de calidad? Te mostramos las mejores marcas de sidras vascas
Son muchas las sidrerías que puedes visitar en País Vasco y en cada casa te ofrecerán sus propias marcas o incluso otras diferentes para que puedas degustar diferentes sabores. Hay sidras más secas y otras más afrutadas y cada una tiene un toque único y especial.
Debido a la gran variedad de sidras, es necesario conocer algunas marcas previamente para poder degustar aquellas que realmente valgan la pena. Y como queremos que tu experiencia sea lo más plena posible, te vamos a hacer algunas recomendaciones de sidras vascas artesanales que no te dejarán indiferente.
Para ello nos hemos basado en el libro «The Cider Insider. The essential guide to 100 craft ciders to drink now» de Susanna Forbes en el que se destacan 7 sidras del País Vasco.
- Gorenak Sagardoa 2017 de Zelaia (Hernani)
- Euskal Sagardoa Premium 2017 de Zapiain (Astigarraga)
- Euskal Sagardoa de Isastegi 2017 (Tolosa)
- Gorenak Sagardoa 2017 de Gartziategi (Astigarraga)
- Gorenak Sagardoa 2017 de Gaztañaga (Andoain)
- Euskal Sagardoa 2017 de Bereziartua (Astigarraga)
- Txalaparta 2016 de Bordatto (Jatsu-Garazi, Baja Navarra)
Estas sidras han sido destacadas por su calidad artesanal y representan lo mejor de la producción de sidra de País Vasco y así se hizo saber en el I Encuentro de Cultura y Turismo de la Sidra organizado por Sagardoaren Lurraldea en Astigarraga.
rutas de la sidra: una experiencia completa
¿Sabías que también puedes disfrutar del sabor de la sidra a la vez que conoces sus tierras? Existen diferentes rutas y actividades en las que podrás vivir una experiencia mucho más completa. Sagardoa Route es una agencia de turismo rural que surge con la misión de mostrar la cultura vasca y su territorio a través de los sabores de la sidra. Están agrupados a su vez con la Asociación de Fabricantes de Sidra Natural de Gipuzkoa, creada en 1977 y compuesta por 54 sidrerías.
Con esta agencia puedes disfrutar de una experiencia diferente, ya que organizan excursiones para visitar las bodegas y las sidrerías y las combinan con otras experiencias culturales, gastronómicas e incluso deportivas.
Estas son algunas de las actividades que organizan:
- Visitas gastronómicas:
- Mercado y Sidrería: Incluye una visita al mercado local y una bodega de sidra, donde se degustan productos tradicionales.
- Gastronomía en Petritegi: se trata de una visita guiada a la sidrería Petritegi con una degustación de productos locales y un menú tradicional.
- Experiencias culturales:
- Museo Albaola y Sidrería: Visita al Museo Marítimo Albaola, seguido de una degustación y comida en una sidrería.
- Cultura Vasca y Sidra: consiste en una ruta que explora los orígenes culturales del País Vasco con una visita a una sidrería para finalizar.
- Actividades Deportivas:
- Kayak en el Río Oria: antes de ir a la sidrería a comer y probar una rica sidra, ¿por qué no un paseo en kayak?
- Remo en Orio: experiencia de remo en la costa vasca, complementada con una visita a una sidrería.
- Excursiones Combinadas:
- Sidrería y bodega de Txakoli: una experiencia que combina la visita a una sidrería y una bodega de txakoli.
- Ruta de la sidra y el vino de Rioja: Un recorrido que abarca visitas a sidrerías y bodegas de vino en la región de la Rioja.
Lo interesante de estas actividades es que puedes aprovechar no solo para vivir la tradición en primera persona, sino también para conocer mejor la historia del País Vasco, recorrer sus bonitos paisajes y pasarlo a lo grande. Además, así la experiencia puede ser emocionante incluso si vais con los más pequeños de la familia.
¡Visita ya las mejores sidrerías de San Sebastián!
Si tienes pensado viajar a la hermosa ciudad de San Sebastián-Donostia no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar sus sidrerías.
Estas forman parte de la cultura vasca y algunas han estado operando desde hace más de un siglo. De esta forma podrás conocer la experiencia y calidad culinaria que tiene para ofrecer esta ciudad. No dudes en hacerle una visita a la que más te guste de nuestra lista y darle una oportunidad a sus deliciosas sidras.